J. N. "Juana de Ibarbourou" Matutino

lunes, 4 de junio de 2012

contaminacion ambiental





Publicado por J.N. "Juana de Ibarbourou" Matutino en 19:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

videos para estudiar acerca del cambio climatico

contaminacion.hostzi.com
Publicado por J.N. "Juana de Ibarbourou" Matutino en 19:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2012 (14)
    • ▼  junio (2)
      • ▼  jun 04 (2)
        • contaminacion ambiental
        • videos para estudiar acerca del cambio climatico
    • ►  febrero (12)
      • ►  feb 29 (1)
      • ►  feb 26 (2)
      • ►  feb 12 (6)
      • ►  feb 09 (3)

Datos personales

Mi foto
J.N. "Juana de Ibarbourou" Matutino
JUANA DE IBARBOUROU (8 de marzo de 1892, Melo - 15 de julio de 1979, Montevideo), fue una poetisa uruguaya.Nació en 1892, aunque ella proclamaba haber nacido en 1895. Su nombre era Juana Fernández Morales, pero se hizo conocida como Juana de Ibarbourou, tomando el apellido de su marido, el capitán Lucas Ibarbourou, con quien se casó a los veinte años. Su padre, Vicente Fernández, español de Galicia, nació en Lorenzana ( provincia de Lugo ),cuya biblioteca municipal lleva el nombre de la poetisa.El 3 de octubre de 1947 fue elegida para ocupar un sillón en la Academia Nacional de Letras.1 En 1950 fue designada para presidir la Sociedad Uruguaya de Escritores. Cinco años más tarde fue premiada en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid por su obra. En 1959 se le concedió el Gran Premio Nacional de Literatura, otorgado ese año por primera vez. Al morir fue velada en el mismo Salón de los Pasos Perdidos en que fue nombrada «Juana de América». El gobierno dispuso un día de duelo nacional y fue enterrada con honores de Ministro de Estado, siendo la primera mujer en la historia de Uruguay a la que se le otorgó tal distinción.
Ver todo mi perfil
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.